Dónde comprar Prednisolona 20 mg sin receta en España

Las tabletas de prednisolona son glucocorticoides sintéticos, capaces de ejercer una acción antiinflamatoria, antialérgica e inmunosupresora. Su calidad está confirmada por la normalización internacional GMP. Puede comprar tabletas de prednisolona sin receta a un precio ventajoso en nuestra farmacia en línea.
Precio de prednisolona
Ofrecemos el precio más competitivo de prednisolona en España.
- Precio de prednisolona 40 mg: 51,70 – 217,13 €;
- Precio de prednisolona 20 mg: 52,98 – 181,18 €;
- Precio Prednisolona 10 mg: 52,00 – 174,72 €;
- Precio Prednisolona 5 mg: 41,31 – 117,32 €.
En el sitio web allergy-eu.com, puede comprar este medicamento sin receta médica. Sin embargo, le recomendamos encarecidamente que consulte a su médico si nunca antes ha usado prednisolona.
¿Qué es la prednisolona?
La prednisolona es un análogo deshidrogenado de la hidrocortisona. Una tableta contiene 5 mg de la sustancia activa. La lista de componentes auxiliares incluye sacarosa, almidón de patata y ácido esteárico.
Mecanismo de acción
El medicamento tiene un mecanismo de acción amplio. Interactúa con los receptores citoplasmáticos para inducir enzimas que regulan los procesos vitales en las células. El ingrediente activo está implicado en el siguiente metabolismo:
- Proteínas. Reduce el número de globulinas plasmáticas, la síntesis de albúmina en el hígado y los riñones. Disminuye la síntesis y aumenta el catabolismo de proteínas en el músculo.
- Lípidos. Aumenta la síntesis de ácidos grasos con triglicéridos, desarrolla hipercolesterolemia.
- Glúcidos. Aumenta la absorción de glúcidos del tracto gastrointestinal, aumenta la entrada de glucosa en sangre desde el hígado, activa la neoglucogénesis, provoca hiperglucemia.
- Agua-electrolitos. Retiene el sodio con el agua en el cuerpo, estimula la excreción de potasio, reduce la absorción de calcio por el tracto gastrointestinal, reduce la mineralización ósea.
También tiene un efecto antiinflamatorio. Se asocia con la producción de ácido hialurónico, la reducción de la permeabilidad capilar y la estabilización de las membranas celulares.
Indicaciones de uso
La prednisolona está indicada en el lupus eritematoso diseminado, la esclerodermia, la dermatomiositis y la artritis reumatoide. También es necesaria en caso de inflamación articular aguda y crónica: artritis gotosa, artrosis, poliartritis, bursitis, sinovitis y tenosinovitis. Indispensable en casos de reumatismo agudo, corea menor, asma bronquial y estado asmático.
Necesario en caso de reacción alérgica aguda o crónica a medicamentos, urticaria, rinitis alérgica, angioedema y polinosis. Necesario en caso de enfermedad ocular alérgica, edema cerebral, insuficiencia suprarrenal, hiperplasia suprarrenal congénita, síndrome nefrótico, tiroiditis subaguda, cáncer de pulmón, hepatitis, colitis ulcerosa, mieloma.
Contraindicaciones
Las contraindicaciones son la intolerancia individual a la sustancia del medicamento, la infancia y el embarazo. El medicamento no se utiliza en caso de poliomielitis, psicosis aguda u osteoporosis sistémica.
¿Cómo tomar el medicamento?
La dosis diaria del medicamento puede tomarse en una o dos veces cada dos días. Se recomienda dividir las dosis más altas, teniendo en cuenta que se debe tomar una dosis más alta por la mañana. Los comprimidos deben tomarse con agua durante o inmediatamente después de las comidas.
Dosis
La posología y la duración del tratamiento las determina el médico tratante. La dosis inicial es de 20 mg al día, la dosis de mantenimiento de 5 mg. Si es necesario, se aumenta a 100 mg, 15 mg, respectivamente.
¿Qué hacer si se olvida una dosis?
Si se olvida una tableta, se recomienda tomar la dosis prescrita por el médico el mismo día. Si se olvida un día, no se debe recuperar el intervalo y tomar una sobredosis. Continúe el tratamiento según lo prescrito.
Sobredosis
En caso de sobredosis, es posible que aumenten los efectos secundarios. El tratamiento se realiza de forma sintomática. Si es necesario, se debe reducir la dosis o llamar a una ambulancia.
Efectos secundarios
Al utilizar el medicamento, los usuarios pueden experimentar efectos secundarios en el sistema endocrino, los órganos gastrointestinales, el corazón y los vasos sanguíneos, la piel, las articulaciones y los músculos. Los más comunes son náuseas, vómitos, arritmia, desorientación, aumento de peso corporal, aumento de la sudoración y de la excreción de calcio. Existe riesgo de supresión suprarrenal, debilidad muscular, aumento de la presión arterial, retraso en la cicatrización de heridas, exacerbación de infecciones y otros.
Consejos de uso
Durante un tratamiento prolongado, se recomienda controlar la presión arterial, la visión, la glucemia y la glucemia periférica. Para reducir los efectos secundarios, aumentar la ingesta de potasio, vitaminas y proteínas en la sangre, reducir la cantidad de sal, grasas y carbohidratos en la dieta.
Durante el tratamiento, no se deben administrar vacunas para no reducir la eficacia de la respuesta inmunitaria. Durante el tratamiento de los niños, se debe observar cuidadosamente la dinámica de crecimiento y el desarrollo físico y mental. En caso de varicela o sarampión, se deben utilizar inmunoglobulinas adicionales.