¿Dónde comprar tabletas de Decadron en una farmacia en línea?

Decadron es un medicamento antiinflamatorio e inmunosupresor cuyo principio activo es la dexametasona. El medicamento de 4 mg y en otras dosis está disponible sin receta. Se vende en línea en una tienda online en España a condiciones ventajosas.
Las tabletas de la clase farmacológica de los glucocorticosteroides se pueden pedir a bajo precio en línea en una farmacia en España. Decadron está disponible en dosis de 0,5, 1, 4 y 8 mg. Se venden paquetes de 10, 20, 30, 60 y más tabletas a un precio reducido.
Precios
- Decadron 8 mg precio: 40,90 € – 651,57 € (10-270 comprimidos);
- Decadron 4 mg precio: 55,28 € – 432,87 € (20-270 comprimidos);
- Decadron 1 mg precio: 51,93 € – 186,95 € (60-360 comprimidos);
- Decadron 1 mg precio: 51,93 € – 186,95 € (60-360 comprimidos).
¿Qué es el Decadron?
Decadron es un esteroide que impide la formación en el organismo de sustancias que provocan un proceso inflamatorio que afecta negativamente al sistema inmunitario. Se vende en forma de inyecciones y comprimidos. Su principal ingrediente activo es la dexametasona. Trata numerosas enfermedades, en particular alergias con colitis, artritis, lupus, psoriasis y otras patologías.
Mecanismo de acción
La dexametasona, contenida en Decadron, ayuda a reducir el proceso inflamatorio y el edema en los órganos respiratorios. El remedio suprime la respuesta inflamatoria y la respuesta inmunitaria. El componente tiene acción antialérgica, desensibilizante, antichoque, antitóxica e inmunosupresora.
Indicaciones de uso
Los usuarios de Decadron toman este medicamento en las siguientes patologías:
- – exacerbación del asma, asma crónica en niños, angina estreptocócica, bronquitis;
- – dolor de cabeza, dolor de espalda;
- – gota, amigdalitis, mal de montaña;
–
lupus eritematoso diseminado, esclerodermia;
– artritis reumatoide, periartritis; inflamación aguda o crónica de la articulación; reumatismo articular agudo; alergias
- lupus eritematoso diseminado, esclerodermia;
- artritis reumatoide, periartritis;
- inflamación aguda o crónica de la articulación;
- artritis reumatoide aguda;
- alergias agudas, crónicas;
- enfermedades de la piel (eczema, dermatitis atópica, psoriasis y otras).
El medicamento es indispensable en caso de insuficiencia suprarrenal primaria y secundaria, hiperplasia suprarrenal congénita, tiroiditis subaguda. Tratan enfermedades del sistema circulatorio: agranulocitosis, panmielopatía, anemia hemolítica, etc. Decadron es eficaz en enfermedades pulmonares, meningitis tuberculosa, borreliosis, esclerosis múltiple y hepatitis.
Contraindicaciones
El medicamento está contraindicado en caso de hipersensibilidad al principio activo o a los excipientes, intolerancia a la lactosa. La prohibición de recepción se establece en caso de lactancia, micosis sistémica, uso concomitante con una vacuna antiviral viva.
Modo de administración
Los comprimidos de Decadron deben tomarse por vía oral en una dosis elegida individualmente. Es aconsejable tomarlos a la misma hora, preferiblemente por la mañana. El principio activo puede tomarse con agua durante o después de una comida. No se recomienda combinar el medicamento con alcohol o cafeína.
Dosificación
El medicamento está disponible en dosis de 8 mg, 4 mg, 1 mg, 0,5 mg. Las tabletas se pueden dividir en dos para ajustar la dosis o facilitar la deglución. En caso de reacción aguda, se recomienda ponerse en contacto con un especialista o suspender el medicamento.
¿Qué hacer si se olvida una dosis?
Si el medicamento se toma todos los días a la misma hora, pero se olvida una dosis, se recomienda utilizar el medicamento en otro momento. Si la persona se acuerda de la dosis olvidada poco antes de tomar una nueva dosis, debe saltarse la dosis olvidada y volver a tomar el medicamento a la hora habitual. No se debe tomar una dosis doble.
Sobredosis
Una sobredosis es posible en caso de tomar una dosis excesiva del medicamento. En caso de intensificación de los efectos secundarios o de aparición de un estado potencialmente mortal, se recomienda consultar a un médico. Posteriormente, se recomienda ajustar la dosis con un médico.
Efectos secundarios
La dexametasona es bien tolerada. Tiene una actividad mineralocorticoide reducida. La dosis reducida y media no provoca retención de iones de agua, iones de sodio en el organismo. No provoca un aumento de la producción de iones de potasio. La aparición de efectos secundarios depende de la dosis, la duración de uso y el cumplimiento de las instrucciones de uso. Pueden aparecer los siguientes síntomas desagradables:
Depresión de la función suprarrenal, disminución de la tolerancia al azúcar, aumento de la tensión arterial;
formación de amenorrea, miastenia grave, retraso en el desarrollo del niño;
aparición de náuseas, vómitos, pancreatitis, úlcera esteroidea en el estómago;
aumento o disminución del apetito, formación de flatulencias y de hipo;
detección de arritmia, bradicardia, trombosis;
formación de alucinaciones, desorientación, psicosis depresiva, aumento de la presión intracraneal, insomnio, ansiedad.
Los pacientes que no siguen las recomendaciones prescritas corren el riesgo de retraso en el crecimiento óseo, osteoporosis, miopatía esteroidea, atrofia y reacción alérgica generalizada. La tendencia a la candidiasis, la fatiga y la debilidad inusual no son infrecuentes.
Consejos de uso
Antes de comenzar un tratamiento con medicamentos, se recomienda hacerse un examen para detectar posibles contraindicaciones. Es necesario hacer una radiografía de los pulmones, examinar el sistema cardiovascular, el estómago, el duodeno y la excreción urinaria. Controlar el estado de la sangre, la cantidad de azúcar y de plasma.
En caso de tratamiento prolongado, se recomienda que un oftalmólogo lo observe, que controle el nivel de presión arterial y la cantidad de electrolitos en la sangre. Para reducir el riesgo de efectos secundarios, mantenga una dieta, aumente la cantidad de potasio en la alimentación. Tome alimentos proteínicos y vitamínicos con un contenido limitado de sal y grasas.
Intente no interrumpir bruscamente el uso a largo plazo del medicamento. De lo contrario, corre el riesgo de desarrollar un síndrome de abstinencia: debilidad general, náuseas, letargo, dolor musculoesquelético. No vacunarse durante el tratamiento.
Se recomienda a las personas que padecen diabetes mellitus controlar la cantidad de azúcar en sangre. Los pacientes con intolerancia a la lactosa no deben utilizar los comprimidos. Se recomienda a los conductores que se abstengan de conducir durante el tratamiento. Existe riesgo de disminución de la concentración.